El punk nació como la faceta musical de una sociedad inconforme que se vio reflejada en el género. En un principio el sonido no halló manera de definirse. Presentaba un sonido crudo y minimalista, para algunos violento. El origen contestatario del género se ha ido perdiendo en las últimas décadas, sin embargo, cabe resaltar el coraje de las bandas o intérpretes que en sus inicios lucharon por imponer el sonido (y la actitud) punk en los circuitos comerciales. He aquí los abuelos del punk:
1) No caben dudas de que la banda ProtoPunk por excelencia es THE VELVET UNDERGROUND, originaria de Nueva York. Liderada simbólicamente por el inacabable Lou Reed, en la segunda mitad de los años 60's, una época dominada totalmente por la beatlemanía, ellos supieron hacerse un espacio pequeño en la escena musical de aquel entonces, causando polémica con sus letras controversiales y poco convencionales.
Sin duda fue The Velvet Underground And Nico, su primer disco, cuya portada fue diseñada por el mismo Andy Warhol, y que contó con la colaboración de la cantante alemana NICO, el más reconocido de sus álbumes. Agrupando sencillos como Venus In Furs, Run Run Run o Heroin.
Se podría decir que el espectro musical de entonces fue un tanto ingrato con la banda que recién recogió admiración de manera póstuma. Hoy en día se le reconoce como una banda de culto dentro del rock y es sin duda alguna una de las más influyentes para la mayoría de bandas y géneros de la actualidad.
2) Y al sonido punk se le puede asociar trsanquilamente con ese espíritu de garage que inspiraban THE STOOGES, la banda proveniente de Detroit. Liderada por el emblemático Iggy Pop, a fines de los 60's, impusieron la moda de lanzarse sobre su público para ser paseado en manos de ellos. Pioneros en el sonido y ese carácter desvergonzado y faltoso sobr ele escenario, influenciaron influenciaron incluso en la actitud de una gran masa de bandas que irían a formarse imitando las poses del gran Iggy, aún vigente.
La banda, representativa de toda una generación, se volvió inmortal con sencillos como The Passenger, I Wanna Be Your Dog o Search And Destroy. Canciones que hicieron que la subcultura punkera americana de entonces sintiera afinidad por el sonido en ocasiones desenfrenado.
Pasarán los años, algún día Iggy Pop tendrá que retirarse pero la gente siempre recordará su figura espigada y su melena zigzagueando sobre el escenario, así como su saltos sobre el público. marcaron un hito en la historia del rock.
3) Y obviamente por una cuestión de simultaneidad no podían faltar los inacabables LOS SAICOS. Emblemática banda peruana, desempolvada en los últimos años del baúl de los recuerdos de aquellos sobrevivientes melómanos de los 60's. De corta duración y con apenas un puñado de sencillos fueron los pioneros en la región de ese estilo rebelde iba a caracterizar por simepre al punk.
Hoy en día la escena musical los está reivindicando. Reunidos y en plena vigencia siguen haciendo giras y acumulando reconocimiento. Sus principales sencillos: Lonely Star, El Entierro de los Gatos, Cementerio y Demolición, todo un himno dentro del rock peruano.
El Musicómano quiere compartir sus gustos musicales, expresando abiertamente que detesta el mainstream.
Mostrando entradas con la etiqueta iggy pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iggy pop. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de enero de 2012
sábado, 18 de septiembre de 2010
PROTO PUNK: un sonido masoquista
Sin acogida comercial. Vistos como los parias de la industria musical de mediados de los 60's que no acogía a nada que no tuviera que ver con la Invasión Británica o con el Rock Psicodélico y su utópica revolución hippie, un grupo de bandas surgió principalmente al norte de Estados Unidos.
Liderados por The Velvet Underground, grupo de música experimental que parió a un sonido muy parecido a lo que más tarde sería el Punk, el Proto Punk apareció como un sonido diferente. Nunca llegó a ser considerado un género, entendiendo por "género" a lo extenso que debe ser. Era simplemente un sonido bastante más ruidoso, extraño, que navegaba por el subsuelo de la escena musical con el cartel de "weirdo" mientras el pop británico se diseminaba por doquier y el Rock Psicodélico adquiría fama de clásico. Además de no entrar en el circuito comercial, dicho "sonido" se ganó hasta cierto punto el repudio de la masa: muchas de sus letras versaban sobre droga adicción, homosexualidad y violencia. Es con ese perfil que saltaron a la escena estas bandas, no en contra del sistema sino fuera de él.
Por mucho tiempo nadie supo cómo etiquetar a este pequeño fenómeno musical, hasta la aparición del Punk nunca se supo cómo nombrarlos, a pesar de que no alcanzaron relevancia comercial su influencia posterior va a ser indudable.
1) The Stooges. Si alguna banda de sonido "Proto Punk" alcanzó cierta relevancia dentro de la industria musical en su momento, fue esta. Es cierto que su sonido colindaba bastante con el hard rock pero eso es algo que se fue dando con el corre de los años y el ascenso del hard, pues en sus inicios The Stooges, liderada por el eterno Iggy Pop, nació como una banda experimental más, cuyo sonido, por aquel entonces considerado agresivo, resultaba "experimental".
Lo cierto es que a la postre, con el correr de los años la figura de Iggy Pop creció más que la de la banda. Su estilo musical se salió de sus carriles iniciales para dar paseos por el Glam Rock, el Garage y el Hard Rock que es donde se terminó consolidando.
2) Lo único que le faltaba al circuito artístico de New York en los 60's, era una banda musical fuera del circuito. Además de cineastas llenos de fobias, decadentes culturas beat, escritores suicidas, hippies nómadas y británicos que conquistaban a sus mujeres, le hacía falta esa parte rechazada, negada por la sociedad. Así y todo, envuelto en sus pinchazos de heroína y su difundida promiscuidad, Lou Reed junto a unos cuantos amigos de la universidad fundó The Velvet Underground. La banda apareció en la escena musical de manera disimulada, aún siendo rechazada por las discográficas, tocando temas como el sadomasoquismo.
Manteniendo el perfil bajo con el que nacieron, The Velvet Underground se convirtió en un grupo de referencia para muchas bandas en una gran cantidad de géneros. Precursores del sonido Proto Punk, muchos grupos de alternativo aseguran que los ven como los padres de su género. Incluso grupos como The Killers, pertenecientes a la comidilla indie actual, han asegurad que si música ha sido gratamente influenciada por los devaneos rítmicos de The Velvet Underground. Nunca serán considerados como una banda clásica, pero nunca nadie se atreverá a negar su trascendencia.
3) Sin duda la más intelectual de la escena musical de aquel entonces. Polémica por sus poemas de estilo beat, exentos de censura alguna, y por sus permanentes desnudos y su afán por demostrar una apertura mental que no iba acorde con su época. Considerada por algunos como la "Abuela del Punk", sobre todo por ser progenitora de aquella actitud rebelde que más tarde los caracterizó, Patti Smith es sin duda una fija dentro de los que piensen experimentar con este sonido.
El Proto Punk nunca se irá, pues de manera intencionada o no, siempre va a estar presente en cada uno de los géneros que imperan en la actualidad.
Lista de sugerencias:
1)Patti Smith: http://www.youtube.com/watch?v=0brHGJ6xqbk&translated=1
2) Iggy Pop and The Stooges: http://www.youtube.com/watch?v=TKYALsp-sIg&translated=1
3) Velvet Underground: http://www.youtube.com/watch?v=AwzaifhSw2c
Liderados por The Velvet Underground, grupo de música experimental que parió a un sonido muy parecido a lo que más tarde sería el Punk, el Proto Punk apareció como un sonido diferente. Nunca llegó a ser considerado un género, entendiendo por "género" a lo extenso que debe ser. Era simplemente un sonido bastante más ruidoso, extraño, que navegaba por el subsuelo de la escena musical con el cartel de "weirdo" mientras el pop británico se diseminaba por doquier y el Rock Psicodélico adquiría fama de clásico. Además de no entrar en el circuito comercial, dicho "sonido" se ganó hasta cierto punto el repudio de la masa: muchas de sus letras versaban sobre droga adicción, homosexualidad y violencia. Es con ese perfil que saltaron a la escena estas bandas, no en contra del sistema sino fuera de él.
Por mucho tiempo nadie supo cómo etiquetar a este pequeño fenómeno musical, hasta la aparición del Punk nunca se supo cómo nombrarlos, a pesar de que no alcanzaron relevancia comercial su influencia posterior va a ser indudable.
1) The Stooges. Si alguna banda de sonido "Proto Punk" alcanzó cierta relevancia dentro de la industria musical en su momento, fue esta. Es cierto que su sonido colindaba bastante con el hard rock pero eso es algo que se fue dando con el corre de los años y el ascenso del hard, pues en sus inicios The Stooges, liderada por el eterno Iggy Pop, nació como una banda experimental más, cuyo sonido, por aquel entonces considerado agresivo, resultaba "experimental".
Lo cierto es que a la postre, con el correr de los años la figura de Iggy Pop creció más que la de la banda. Su estilo musical se salió de sus carriles iniciales para dar paseos por el Glam Rock, el Garage y el Hard Rock que es donde se terminó consolidando.
2) Lo único que le faltaba al circuito artístico de New York en los 60's, era una banda musical fuera del circuito. Además de cineastas llenos de fobias, decadentes culturas beat, escritores suicidas, hippies nómadas y británicos que conquistaban a sus mujeres, le hacía falta esa parte rechazada, negada por la sociedad. Así y todo, envuelto en sus pinchazos de heroína y su difundida promiscuidad, Lou Reed junto a unos cuantos amigos de la universidad fundó The Velvet Underground. La banda apareció en la escena musical de manera disimulada, aún siendo rechazada por las discográficas, tocando temas como el sadomasoquismo.

3) Sin duda la más intelectual de la escena musical de aquel entonces. Polémica por sus poemas de estilo beat, exentos de censura alguna, y por sus permanentes desnudos y su afán por demostrar una apertura mental que no iba acorde con su época. Considerada por algunos como la "Abuela del Punk", sobre todo por ser progenitora de aquella actitud rebelde que más tarde los caracterizó, Patti Smith es sin duda una fija dentro de los que piensen experimentar con este sonido.
El Proto Punk nunca se irá, pues de manera intencionada o no, siempre va a estar presente en cada uno de los géneros que imperan en la actualidad.
Lista de sugerencias:
1)Patti Smith: http://www.youtube.com/watch?v=0brHGJ6xqbk&translated=1
2) Iggy Pop and The Stooges: http://www.youtube.com/watch?v=TKYALsp-sIg&translated=1
3) Velvet Underground: http://www.youtube.com/watch?v=AwzaifhSw2c
Suscribirse a:
Entradas (Atom)