sábado, 23 de octubre de 2010

ROCK ARGENTINO (PARTE I): los solistas...

Todos tenemos un argentino dentro de nuestras casas. Un póster del Che, un CD de Charly, nuestros abuelos un vinilo de Gardel, un libro de Cortázar, videos de Maradona y un largo etcétera. En el plano musical esto no ha sido la excepción. El gran escenario roquero que significó 'La Argentina' (como les gusta llamarse a ellos mismos) durante los años ochentas, bien respaldados por las apariciones de Sui Generis y el 'Flaco' Spinetta, para latinoamérica ha provocado que la generación de melómanos de hoy en día tengan dentro de su repertorio a un argentino por ley.
    Y aquí me puedo explayar porque particularmente pasé la mayor parte de la secundaria escuchando canciones de Fito Páez y Calamaro, los más grande acólitos de la escuela que impuso Charly García. También recuerdo una infancia plagada de canciones de Soda Stereo. Pero aquí el recuento...

1)Charly García. Un demente total. Un flaco bigotudo que parece haber vivido casi toda su vida en medio de una insania colosal, porque para él "la locura es poder ver más allá" y se inmoló a los acordes y a la elaboración de una música principalmente agradable, pues "la letra es generalmente un complemento".
    Su viaje empezó con los entrañables Sui Generis que lideraba Nito Mestre y que encandiló a la afición argentina setentera con un folk rock bastante sentimental. Fue así que a fines de los 70's formó Serú Girán, donde ya consolidado mostró influencias del hard rock que se encontraba en pleno boom, fusionándolo con unos toques de jazz en ciertas canciones.
    Luego de esto, a inicios de los 80's Charly comenzó una exitosa, voluble, frenética y demencial carrera como solista que lo llevaron a lanzarse de hoteles y caer internado por sobredosis en innumerable cantidad de ocasiones.



2)Reclutado para la segunda etapa de Los Abuelos De La Nada, por sugerencia de Zeta Bossio (guitarrista de Soda Stereo), Andrés Calamaro entró como un joven entusiasta influenciado por los tangos de Gardel y el funk de James Brown. Así es como se ganó un espacio en el boyante escenario roquera de Argentina y empezaría una grandiosa carrera que lo llevó a liderar Los Rodríguez, la memorable banda de rock argentino-española que lo terminó consolidando durante la primera mitad de los 90's. Luego se las arregló solo y supo brillar.



 3) Un multinstrumentista. Luego de pasarse toda la etapa escolar admirando las canciones de The Beatles e interpretando las de Sui Generis, Fito Páez se embarcó en la travesía de ganarse un espacio en la escena roquera argentina. Formando y deshaciendo una gran cantidad de bandas, que influencias musicales de todo tipo (desde Deep Purple hasta el folclor argentino). Luego de llevar una vida desenfrenada a inicios de los 80's, formó una dúo con su amigo Juan Carlos Baglietto. Con él empezaría cobrar notoriedad dentro del circuito de músicos argentinos. Con el paso de los años se volvería amigo de Charly García, compondría Mariposo Tecnicolor, su más grande hit y alcanzaría reconocimeinto a nivel internacional. El resto de la historia es conocida.


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario