miércoles, 28 de diciembre de 2011

NIETOS DE LA INVASIÓN, PADRES DEL INDIE

No hay dudas de que Mánchester es una de las grandes ciudades progenitoras de las mejores bandas del mundo, así como tantas otras ciudades británicas. El repaso sería infinito y redundante. 

1)THE SMITHS, el rostro parco de Morrissey, la sobriedad del sonido indescifrable, una secuela avanzada de invasión, progenitores de un ritmo que nació como un simple movimiento creado en base al uso de la tecnología, un grupo serio y caducado, pero de un sonido imperecedero. A pesar de todo tuvieron hace que algunas bandas necesitan para hacerse grandes: polémica. Títulos como The Queen is dead no podían pasar desapercibido en la idiosincrasia británica de los 80’s.  
La banda cumplió con todos los parámetros que una banda debe cumplir para ser llamada indie: desde firmar con una discográfica independiente, pasando por cambiar constantemente de atuendo en sus apariciones públicas, hasta escoger el nombre THE SMITHS, enfocándolo de manera contestataria a la ordinariez británica (Smith es el apellido más común en Inglaterra).
Con el correr de los años, y conforme fueron botando más álbumes, la banda se ubicó bien en la escena comercial británica. Hoy en día son una banda que se hace extrañar, a pesar de los grandes esfuerzos como solista que está haciendo Morrissey.  


2) Y casi como hijos del mismo sonido aparecieron en la misma ciudad los STONE ROSES, con cuya aparición empieza lo que algunos críticos denominan como el sonido madchester. Con una clara influencia de los Beatles, los STONE aparecieron con un sonido más melancólico pero siguiendo la línea de los que a la postre se convertirían en un género: el indie.
Con sencillos muy bien adornados como es el caso de I Wanna Be Adored, o verdaderas óperas interminables como I Am The Resurrection, la banda generó bulla en la vasta escena musical de Mánchester. Para delirio de su fanaticada se han vuelto a agrupar, tras 15 años de su desintegración.



3) Y como el mejor ejemplo de lo que es el sonido indie británico hoy en día, desde Oxford, al ladito nomás de Mánchester, nace una banda que representa el género a la perfección: mezcla de punk-dance, tendencia psicodélico-melancólico, abuso estético del sampler y los sintetizadores. Los FOALS, que hacen bien lo que hacen, se ganan de a pocos una parcelita en la intrincada escenografía musical de la actualidad, lo suficiente como jalarte la vista. Habrá que prestarles atención.   

lunes, 26 de diciembre de 2011

ROCK ARGENTINO (PARTE III): extrañas bandas entrañables

1) En 1976 en Argentina, al tiempo que se instauraba la dictadura de Rafael Videla, nacía una de las más grandes bandas de rock que ha parido esa inmensa escena musical: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, más conocidos como Los Redondos o Los Redonditos de Ricota. Liderada por el celebérrimo Carlos Alberto “Indio” Solari, se instauró en la región como precursora de las puestas en escena oníricas y letras vanguardistas que terminaron haciendo de la banda un paradigma contracultural.
En medio de la efervescencia que vivió la Argentina en los 70’s, Los Redonditos se supieron posicionar como una banda de culto que hasta el día de hoy sigue influenciando a muchas otras que nutren la escena argentina, una de las más fuertes de la región.
Con una ensoñadora mezcla de blues, hard, funk y el rock and roll más clásico alcanzaron notoriedad con sus dos primeros álbumes Gulp! Y Oktubre, que tiene a “Jijiji” unos de sus más grandes sencillos. Eso además de otras grandes canciones como Matanza en el Puticlub o Un Amor Francés. Dueños de lo que la prensa argentina a denominado como el pogo más grande del mundo hasta el día de hoy llenan estadios. 



2) A fines de los 80’s, como respuesta al Glam y al New Wave que prácticamente habían dominado la década, el Indie había empezado a dejar de ser una simple cuestión determinada por las discografías y empezaba a alcanzar el nivel de género. Fue en este momento que apareció en Argentina un grupo con un nombre singular: Juana La Loca, que con su indie, pop rock, pseudo alternativo se ganaron un espacio con su clara influencia de The Jesus And Mary Chain o de los propios The Smiths. Rompiendo las cadenas prejuiciosas que tildan de amanerado al pop hoy en día se mantienen en vigencia y siguen publicando.  



3) Y como para seguir con esa onda que se impone resurgir algunos géneros sesenteros, Banda de Turistas nace como la fusión de un sonido espacial bastante trillado con la psicodelia de la generación beat  lisérgica y siempre recordada. Con apenas 5 años de creación, un EP y un par de discos perfil bajo, esta Banda de Turistas ya empieza a hacer bulla.