
En paralelo, y tal vez generando menos bulla, aparecería The Verve, con un sonido que lindaba más con la psicodelia del rock espacial y las reminiscencias la música sinfónica. Indudablemente su mayor hit fue "Bitter sweet symphony", que alcanzó los primeros puestos en las listas a fines de los 90's. La banda sufrió muchos problemas relacionados a sus integrantes debido al problema con las drogas que tenía Richard Ashcroft, además de una serie de enfermedades debido a su delgada anatomía. Lo cierto es que en medio de toda esa volubilidad la banda se mantiene vigente, con un ritmo que a estas alturas muchos podrían dar por muerto.

Asimismo vale recordar cuál fue la primera banda que apostó por la reivindicación de la Invasión Británica, que es la escencia de este género: Pulp, un grupo que nació a fines de los 70's y cuyo sonido evolucionó pasando del alternativo ochentero al soft rock de los 60's, en su afán por reivindicar a los abuelos de la invasión.
Lista de recomendaciones:
1) Blur y su primer hit: http://www.youtube.com/watch?v=-BUU7ff3ntE&translated=1
2) Oasis y "Live forever", una de mis canciones favoritas: http://www.youtube.com/watch?v=v46hBp93HjY&translated=1
3) The Verve y una canción que podremos encontrar como fondo musicla de decenas de producciones audiovisuales (entre series y películas): http://www.youtube.com/watch?v=Oz9Pkgq0HwU