A mediados de la década de los 60', cuando la cultura pop daba sus primeros pasos, un género musical vivía su apogeo: el rock psicodélico. Engendrado de la búsqueda de la "experiencia psicodélica" (aquella que solo se hallaba tras el consumo de mescalina, LSD o marihuana), dicho género, perpetuador del Peace and Love, se enfrentó a la Invasión Británica liderada en aquel entonces por The Beatles.
Dentro de toda esta urdimbre de bandas psicodélicas que proliferaron en las carreteras estadounidenses, montadas en camionetas floreadas y sueños vaporosos, hubo una que supo marcar una línea distinta. Con matices de folk rock y de hard rock Jefferson Airplane supo hacerse un espacio notable en la escena hippie de mediados de los 60'. Liderada implícitamente por la bellísima Grace Slick, Jefferson Airplane alcanzó a fines de los 60' un éxito comercial que ninguno de sus integrantes hubiera imaginado ni en el más delirante de sus sueños. Fue precisamente por aquel entonces que se concretó su participación en el histórico Woodstock 69'. Muchos de los testigos de aquel festival afirman que el momento en el que tocaron Volunteers fue uno de los más memorables en la historia del rock (http://www.youtube.com/watch?v=6ljxpyH4dnA&translated=1).
Con el correr del tiempo la producción musical de Jefferson Airplane fue cambiando de rumbo, alineándose con las corrientes que se imponían a inicios de los 70’ (Hard Rock). Además de perder terreno ante la popularidad de Jimi Hendrix y Cream, ciertos líos sentimentales entre sus integrantes provocaron su declive. Años más tarde, Paul Kantner (fundador de Jefferson Airplane), intentó volver a las raíces psicodélicas con Jefferson Starship, una banda psicodélica que continúa vigente.
El siguiente enlace conduce a la histórica presentación de la banda en Woodstock de 1969, interpretando Somebody to love y White Rabbit: http://www.youtube.com/watch?v=v_gg6JNLtXI&feature=related