Mostrando entradas con la etiqueta the zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the zombies. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de septiembre de 2010

POP BARROCO: la reivindicación del pop

Alabado por la crítica por sus meticulosos arreglos orquestales y por el permanente uso de instrumentos propios de la música clásica como violines, flautas, arpas y trompetas, el Pop Barroco aparece hoy como la alternativa que podría reivindicar al pop de aquella esfera de poluiretano en la que parece haberse sumergido gracias a la putrefacción que empezó en los 80's. En sus inicios, a mediados de los 60's, el sonido solía caracterizarse además de por las incursiones orquestales antes señaladas, porque su intermitencia traía un aire a rock and roll tradicional.
     En la actualidad el género, que si bien es cierto ha perdido popularidad de manera considerable, viene mostrando una evolución rítmica e instrumental bastante notable. Derivado del rock psicodélico de los 60's y rozándose acaloradamente con el art rock protozoario, el Pop Barroco logró acaparar bastante atención en Inglaterra y Estados Unidos.
    Además de voluble y hasta cierto punto indiferente, este género se las ha sabido arreglar para no morir y continuar en la actualidad sobre la escena musical. El nombre Pop Barroco proviene del "English baroque" que es el término que los americanos solían utilizar para referirse al pop británico a mediados de los 60's, debido al impacto que había tenido durante un tiempo The Zombies, la banda pionera del género.

1) The Zombies nació con los años 60's en Inglaterra como una banda de rock bastante ligada al pop y las influencias de la cultura beat que por aquellos años se diseminaba por todos lados a una velocidad bastante "lisérgica". Fue así como en sus primeros años, a la sombra de otras agrupaciones de mayor embargadura como The Beatles, tuvieron sus primeros éxitos musicales (éxitos que parecían ser notados solo por la crítica especializada) lo cual los llevó a emigrar a Estados Unidos, como parte de la Invasión Británica.
    De esa manera "The Zombies" (nombre de su primer LP) ganó cierta popularidad dentro de la crítica americana. Distanciándose de la cultura beat, The Zombies desarrolló una nueva manera de hacer pop, uno más elaborado y con una armonía que rompía la linealidad. Su canción "She's Not There" alcanzó un impacto relativamente elevado. 

2) Heredando el placer por la armonía bien producida, The Divine Comedy apareció a fines de los 80's con sonidos principalmente pegajosos. Simples, con una percusión efectiva y lineal, nunca llegaron a ser la banda del momento pero aparecieron como el respirador artificial de un género que nunca fue amigo del mainstream. Hoy en día su sonido ha evolucionado, siempre con el mismo perfil bajo, se han ido alineando bajo la manta del Indie que aparece arrasador dentro de la escena. Su influencia clara: The Smiths.

I'm From Barcelona: un insondable número de sonidos
3) Con 29 integrantes no se pueda más que esperar una ecléctica y entretenida gama de sonidos de una banda sueca que se las trae con una masa de instrumentos alucinante: clarinetes, saxofones, flautas, trompetas, banjos, tambores, guitarras de todo tipo, acordeones, teclados y un largo etc. I'm From Barcelona con apenas 5 años de existencia han alcanzado ganar popularidad en Europa, además de por su inusitada cantidad de integrantes, por su sonido bastante peculiar y sus tendencias claras hacia el folk. Son bulliciosos pero armoniosos, pareciera que guardan nostalgia de algún sonido pasado pero son alegres. Sin duda una apuesta llamativa, una manera más de mantener vivo al Pop Barroco.

Lista de Sugerencias:


1) The Zombies y su primer hit: http://www.youtube.com/watch?v=f5IRI4oHKNU&translated=1
2) The Divine Comedy haciendo gala de su ritmo pegajoso:  http://www.youtube.com/watch?v=cnY9ea_q3nI&translated=1
3) I'm From Barcelona y una folk armoniosa: http://www.youtube.com/watch?v=QEEQu5O00Ew